“Suerte de pinos” en el BAFICI 2025: la memoria como justicia poética según Diego Batlle
Suerte de pinos, el nuevo documental de Lorena Muñoz, tuvo su presentación en la Competencia Argentina del BAFICI 2025 y generó un fuerte impacto entre el público y la crítica especializada. Uno de los análisis más profundos y destacados fue el del reconocido periodista y crítico Diego Batlle, quien elogió la sensibilidad, el enfoque narrativo y el valor político de la película.
Un viaje al pasado familiar y colectivo
La película narra el viaje personal de la directora a Salduero, un pequeño pueblo de la provincia de Soria, España, donde en 1954 se cometió un doble femicidio: las víctimas eran nada menos que la bisabuela y la tía abuela de la propia Muñoz. A pesar del desinterés de su madre, la realizadora decide investigar este crimen silenciado durante décadas por el entorno social y político.
Lo íntimo como impulso narrativo
Diego Batlle destaca cómo Lorena Muñoz retoma en esta obra un tono personal similar al de su clásico Yo no sé qué me han hecho tus ojos. En Suerte de pinos, la cineasta no solo se posiciona como observadora, sino también como protagonista que se expone emocionalmente frente a la cámara, convirtiendo su búsqueda en una experiencia cinematográfica poderosa.
Entre el silencio y la obstinación
La investigación de Muñoz se enfrenta a una serie de obstáculos: funcionarios reacios a colaborar, vecinos hostiles, un pacto de silencio generalizado y la negativa de la justicia española a reconocerla como parte interesada. Sin embargo, la directora persiste, registra cada gesto, cada documento, cada testimonio y cada ausencia como piezas fundamentales de un relato que avanza con tono detectivesco, íntimo y político.
Crítica de Diego Batlle: cine como redención
Para Batlle, Suerte de pinos es “bello, desgarrador y contundente”, una obra que recupera la memoria y cuestiona las secuelas del franquismo sin caer en el panfleto. El crítico celebra que la película actúe como una herramienta de reparación simbólica, como una forma de justicia poética frente al olvido impuesto por la historia oficial.
Una obra que resuena en muchos niveles
- Es un documental personal y político a la vez.
- Conecta con la herencia del franquismo y sus silencios.
- Interpela desde una mirada feminista profunda, sin caer en lo panfletario.
- Construye un relato sensible y riguroso desde la subjetividad.
- Propone el cine como herramienta de sanación, memoria y justicia.
Una pieza clave del BAFICI 2025
En un contexto de creciente interés por los documentales que revisitan la historia desde perspectivas íntimas y sociales, Suerte de pinos se instala como una de las propuestas más potentes del BAFICI 2025. Su fuerza narrativa y emocional confirma a Lorena Muñoz como una de las cineastas más relevantes del panorama argentino contemporáneo.
Fuente
Crítica publicada en OtrosCines por Diego Batlle – 7 de abril de 2025